La Disrupción del Internet de las Cosas
- Esther Riveroll
- Jan 11, 2018
- 3 min read

Actualmente, hablar del Internet de las Cosas (IoT) es referirse a āun conquistadorā que comienza a tomar control del mundo de manera disruptiva, lo mismo de empresas, fĆ”bricas, casas, ciudades y de la población. AdemĆ”s, su llegada se traduce en un nuevo modelo de negocio con alto potencial para cambiar la vida de las personas y revolucionar cualquier sector.
La transformación digital que el mundo estĆ” experimentando con dirección al ātodo conectadoā, con ayuda del emperador IoT, estĆ” mĆ”s cerca de lo que pensamos. Tan sólo cifras del Mobility Report de Ericsson seƱalan que el Internet de las Cosas conectarĆ” 28,000 millones de objetos para 2020, desde dispositivos móviles, wearables, focos y sensores, hasta automóviles, electrodomĆ©sticos y equipos para el hogar, asĆ como maquinaria industrial y sus procesos.
Muy pronto, cada dispositivo tecnológico y aparato electrónico que se conecte a la red arrojarÔ en tiempo real datos del estilo de vida de la gente, patrones de consumo, comportamiento del punto de venta, actividades del piso de manufactura, visibilidad del trÔnsito en carretera y un sin número de cosas que aún no podemos imaginar.
Realidad aumentada y realidad virtual, inteligencia artificial, automatización, impresión 3D, entre otras tecnologĆas, son parte de las tropas del conquistador del mundo conectado. ĀæFicción o realidad? Las posibilidades son infinitas y los cambios estĆ”n llegando a una velocidad sin precedente a nuestra vida diaria, asĆ como a los procesos y a la forma de hacer negocios (Industria 4.0).
Para muestra, un botón del papel del IoT. En 1990 existieron cerca de 300,000 computadoras de escritorio conectadas a internet, mientras en el aƱo 2000 fueron 300 millones de desktops. Al cierre de 2016, existĆan alrededor de 6,300 millones de objetos conectados que no sólo incluyen computadoras fijas sino cosas conectadas. Lo sorprendente es que para el cierre del 2017 contaremos con 8,400 millones cosas inteligentes, 31% mĆ”s que el aƱo anterior.
Por otra parte, las aplicaciones y desarrollos que se generan alrededor del IoT exigen talento especializado, asĆ como plataformas que adopten nuevos modelos de negocios, novedosas estrategias de marketing e infraestructura escalable que permita soportar, administrar y capitalizar la gran cantidad de datos que recogerĆ” el IoT de cada dispositivo y objeto conectado.
La consultora Gartner destaca que la explosión en los dispositivos inteligentes impulsarÔ un aumento en el gasto en servicios de IoT, ya que las empresas contratan cada vez mÔs proveedores externos centrados en el IoT para ayudar a reactivar y gobernar sus iniciativas tecnológicas y de ciberseguridad.
AdemÔs, el gasto mundial en objetos conectados en las empresas llegarÔ a los 964,000 millones de dólares en 2017, siendo la mayor partida dedicada a aplicaciones orientadas al consumidor con 725,000 millones de dólares. China, América del Norte y Europa Occidental serÔn los motores del IoT, ya que albergarÔn el 67% del total de dispositivos instalados este año.
En la conquista mundial del IoT, el smartphone representa el elemento clave para que los usuarios se conecten con otros dispositivos (televisiones, refrigeradores, reloj despertador, entre otros) y se logre la tan anhelada interacción que el IoT busca.
AdemĆ”s, el IoT va a mejorar la gestión de alumbrado pĆŗblico, iluminación, control de temperatura y ahorro de energĆa en edificios, asĆ como eficientar los servicios de salud, agua, gas, trĆ”mites y transporte. Cabe destacar que la activación de sensores en plantas industriales detonarĆ” con mayor fuerza la Manufactura 4.0.
Sin embargo, los retos a resolver ante la inminente conquista del IoT se resumen en cuatros puntos: seguridad, privacidad y control, estÔndares en hardware y software para el mundo conectado y la administración de datos.
La explosión de información en la que vivimos es parte de la esencia del IoT, al arrojar infinidad de datos estructurados y no estructurados de millones de objetos conectados. Las compaƱĆas que establezcan estrategias de manejo y gobierno de datos podrĆ”n capitalizar la información a su favor y tomar mejores decisiones.
Y tĆŗ, Āæya estas preparando para afrontar los retos del imperio IoT?
Esther Riveroll es Fundadora y Directora General de Alldatum Business